Entre los miles de documentos revelados por Wikileaks, hay 115 referentes a España etiquetados como “KIPR” – referentes a la propiedad intelectual. Se estima que estos cables contienen información respecto a presiones del gobierno estadounidense a políticos españoles para la aprobación de la Ley de Economía Sostenible o “Ley Sinde”, considerando que España es visto como un país con altos índices de piratería . La Ley ha sido ampliamente criticada por la facultad que entrega al gobierno para cerrar y bloquear contenidos en internet, y será votada este mes por última vez para su aprobación o rechazo, después de haber superado los primeros trámites parlamentarios sin cambios.
Leer completo en:
Documentos de Wikileaks podrían cambiar el futuro de la propiedad intelectual en España