Saltar al contenido

ciencia

Esper Dominó: Piezas inalámbricas que caen sin hacer contacto

El artista japonés Jarashi Suki ha desarrollado un concepto de dominó donde cada pieza cae sin tocarse con otra, en un orden secuencial preestablecido. Con sólo agitar una pieza se puede cambiar su numeración, lo que luego influirá en el orden en que caerá durante la secuencia que se haya creado. Este concepto fue dieñado por Suki en 2009 y se puede ver en acción y utilizarlo desde ayer y hasta el 13 de febrero en la 14th Japan Media Arts Festival de Tokio

Diagnostican casos de alergia a las redes Wi-Fi

Vómitos, dolores de cabeza, migrañas, irritabilidad, insomnio e inflamaciones en la piel de la alergia al Wi-Fi. Sí, como lo lees: Se han reportado casos de personas alérgicas a las ondas electromagnéticas que generan las redes de conexión inalámbrica

Diseñan vacuna terapéutica para luchar contra el Sida

Virus del VIH (BetacommandBot) Antes de que se hagan falsas expectativas, vamos a aclarar lo más importante: Se trata de una vacuna con fines terapéuticos, es decir, que no es curativa ni preventiva, pero sí que logra apaciguar los efectos del virus del sida. Es el resultado de la investigación de un grupo de expertos españoles y franceses, compuesto por algunos de los principales investigadores en el campo del VIH.

Descubren un extraño sistema solar compuesto por seis planetas

(c) NASA/Tim Pyle Un equipo de 39 investigadores provenientes de 16 instituciones científicas logró encontrar un sorprendente sistema solar formado por seis planetas que giran en torno a una estrella muy parecida a nuestro Sol . El descubrimiento fue posible gracias al uso de la sonda Kepler de la NASA , estimándose que la investigación realizada en torno a este nuevo sistema pueda proporcionar valiosa información para la caza de nuevos exoplanetas y, de manera especial, aquellos similares a la Tierra y que se encuentran en la denominada “zona habitable” . El nuevo sistema solar (Kepler-11 ) se encuentra ubicado a unos 2.000 años luz de distancia, lo conforman cinco planetas que tienen una masa entre 2,3 a 13,5 veces la de la Tierra y cuyas órbitas en torno a su estrella dura menos de 50 días (similar a la órbita de Mercurio).

Rusia no logra desplegar correctamente un satélite militar

Un nuevo e importante revés sufrió la industria espacial rusa, luego que el día de ayer fallara el lanzamiento de un satélite militar geodésico. Los problemas con el satélite llamado GEO-IK-2 nº 11 se originaron en un fallo de la etapa superior Briz-M del cohete Rockot-KM, lo que provocó que el satélite quedara situado en una órbita elíptica de 330 x 1.077 km

Ya casi revelan el secreto de la eterna juventud

Este post no vende cremas antiarrugas ni pociones mágicas o milagrosas, aunque según su título así pudiera parecer. Sí se refiere, sin embargo, a la posibilidad de ser eternamente jóvenes, pero va contado desde un punto de vista científico, mas no estético, así que nada de bótox ni cirugías plásticas involucradas

El cosmos sería 250 veces más grande que el universo visible

(c) NASA En la actualidad el ser humano cuenta con innumerables instrumentos para realizar distintas mediciones, desde la ya clásica regla que utilizábamos en el colegio hasta equipos basados en el uso del láser para medir grandes distancias. Claro que los instrumentos de uso diario se quedan cortos a la hora de medir distancias tan lejanas como la existente entre una estrella y otra, por lo que los científicos se las han tenido que ingeniar para determinarlas realizando distintos tipos de observaciones.

El rover Curiosity se quedó sin financiamiento

(c) NASA/JPL-Caltech La NASA tiene contemplado enviar a Marte su rover Curiosity en noviembre de este año, claro que para lograr esto necesitan conseguir US$ 82 millones de dólares que serán sumados al ya elevado presupuesto asignado al proyecto. Originalmente los ingenieros a cargo del proyecto estimaron que el costo del rover ascendería a unos US$ 650 millones (hablamos del año 2003), pero una vez finalizado su costo superaría los US$ 2.400 millones

Cómo se verían algunos planetas del Sistema Solar si orbitaran la Tierra

Brad Godspeed ha hecho una animación bastante interesante que nos puede ayudar a dimensionar de mejor forma el tamaño de otros de los planetas con los que compartimos nuestro Sistema Solar , incluyendo a la Tierra misma (es decir, si una copia exacta de nuestro planeta orbitara a la misma distasncia de la Luna).