• Utilizan el maíz como ingrediente culinario.
• Figuran los de salsa verde, mole, dulce, frijol y de sal, entre otros.
Toluca, Estado de México, 2 de febrero de 2023. El padrón del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), de la Secretaría de Cultura y Turismo, cuenta con registro de 250 artesanas y artesanos dedicados a la cocina tradicional mexiquense.
Su labor comienza desde la siembra del maíz hasta la preparación culinaria para deleite de las y los habitantes de los 125 municipios del Edoméx; además, los sabores y saberes son vastos, ya que se han conservado los métodos de cultivo, nixtamalización, fermentación y se ha perpetuado la utilización de utensilios como metates, cazuelas, palas de madera y morteros de piedra, garantizando que la herencia gastronómica permanezca vigente hasta nuestros días.
Un ejemplo de ello son la variedad de tamales que se elaboran dentro del territorio estatal, este manjar proviene del vocablo “Tamalli”,..